Mostrando entradas con la etiqueta Otros flirteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros flirteos. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

¡Feliz día de la madre!

Habitualmente el día de la madre para mi consistía en felicitar a mi madre y comprarla algún detalle, sin demasiada importancia, pero este año me hace una ilusión especial porque es el primer año en que el día de la madre se celebra conmigo!!!!!

Aún no se ha despertado el enano para poder abrir mi regalito pero estoy loquita de alegría ! tanto, que voy a dedicarle este post a todas las mamis del mundo (como si estuvieran leyendo esto.... jajajaj) y en especial a la mía, porque aunque la quiero un porrón, la quiero aún más desde que soy mamá.

¡Gracias mamá!

Y como estamos en un rollo muy pastelero, pues qué mejor que explicaros cómo hice la tarta por el cumpleaños de mi madre esta semana.

Llevaba muy tiempo queriendo hacer una tarta de rosas pero no me había atrevido porque reconozco que le cogí algo de tirria a los bizcochos...es que siempre que hacía uno al final se me hundía, no me quedaba bien hecho, se pasaba....no sé si es por la receta que utilizo o porque no la hago bien.

Pero el caso es que la ocasión lo merecía, así que volvía probar suerte. Como iba a utilizar un molde muy pequeño que tengo (tiene sólo 12 cm de diámetro)  pensé que podía utilizar la receta de los cupcakes de vainilla que pongo en este post. Después de hacer la masa, dividí en tres partes y teñí dos de ellos en dos rosas diferentes (colorante rosa wilton, y colorante red extra de sugarflair). Los colorantes de wilton son un poco pastelitos, tengo que hacerme con colorantes brillantes ya! El red extra de sugarflair es el único con el que podrás conseguir un tono rojo de verdad, por cierto.

El caso es que después de leer mil tesis por internet sobre los bizcochos y su naturaleza (éste de Velocidad Cuchara me ayudó mucho), esperar con paciencia los 30 minutos y ver que el palillito salia seco, pude ver que habían quedado bastante decentes. Repetí el horneado tres veces (por cada color) y voilá, aquí está el resultado, después de haberlos cortado. Bonitos, ¿verdad?




Otro de mis miedos era que se desmoronasen así que también después de buscar por internet, la maestra Alma me dio la solución en este post que está fenomenal, sobre cómo hacer los bordes rectos en una tarta alta. En esta ocasión, yo lo rellené con buttercream de vainilla.




Y finalmente, a ponernos a decorar la famosa tarta de rosas. Normalmente se utiliza una boquilla 1M, o 22 para hacer las rosas, pero como mi tarta era mini, pues utilicé una boquilla 16 de wilton.


Para que sea más cómodo recomiendo utilizar un estante giratorio. Yo empecé por los bordes, pero creo que daría igual por dónde empezar. Para hacer las rosas de buttercream, hay que mantener la manga 90 grados con la superficie, empezar en el centro, mantener en el mismo lugar y con un giro de muñeca ir abriendo los círculos.

Un poquito de decoración caserilla y aquí está el resultado final!






ñam, ñam, ñam!!!



domingo, 24 de marzo de 2013

Galletas para bautizo

Es verdad que pensar que regalar en un bautizo a veces es un rollo. En nuestro caso nos decantamos por unos imanes con la mano estampada del enano, pero también es verdad que fue porque no conocía en aquel momento el mundo galletil y sus posibilidades.

Así que he hecho mi primer encargo!!! Estoy emocionadisima!!! para Javier el hijo de una amiga nuestra. De los cortadores que tengo con formas infantiles los que más le gustaron fueron los cochecitos y caballitos, asi que nada, manos a la obra. Las galletas son de mantequilla, con una lámina de fondant y decoradas con glasa. Fueron 30 galletas y con las cantidades indicadas en la receta de este post fueron suficientes. Como detalle le pusimos la fecha del bautizo con una estampa "with love" del Mr. Wonderful. Una tienda genial. Espero que les gusten!!!




jueves, 21 de marzo de 2013

La primavera trompetera ya llegó

¡Ay que ganas tenía de que llegara ya la primavera! Y si viene el buen tiempo cuando antes mucho mejor!
Para celebrarlo en el trabajo hemos decidido hacer un desayuno primaveral y he pensado endulzarlo un poco con unas galletitas primaverales y así ponía en práctica el maravilloso set de moldes de flores de Wilton que compre en un arranque de estos de los míos! ;-)

Las demás flores no sé, pero ya estoy echa una experta en florecitas pequeñas! jajaja

¿No me digáis que el resultado no es espectacular? Estoy muy orgullosa de todas mis florecitas primaverales.Y todas juntas parecen un campo de florecillas silvestres... ay que monas!!!






lunes, 18 de marzo de 2013

¿Le apetece un cafe con galletas?

También en Decake ... esta tienda es un peligro... vi estos cortadores que me encantaron porque son para colgar en la taza o en los vasos y me parecieron geniales! Lo normal es que con el café te den una galleta, ¿no? ¡pues de este modo ya lo tienes incorporado!

En esta ocasión compre estos que son como unos pajaritos pero estoy pensando que para la próxima vez, utilizaré mis cortadores normales y luego les haré un corte, para que puedan quedar colgadas. No hay necesidad de seguir llenando la cocina de cortadores...

Por cierto, para rellenarlas las hice primero con glasa de delineado y luego, glasa de relleno (echando un poco de agua). Al final las rocié con un spray comestible con efecto perlado.









Carretera comestible

Vi estos moldes en Decake  y no pude resistirmeeeee!!! Es la bomba! Sobre todo porque las piezas de la carretera encajan fenomenal y puedes hacer la pista tan larga como quieras! En esta ocasión , hice una carretera cortita para probar como quedaban pero viendo que quedan bien, la próxima vez lleno la casa de mi propia autopista ;-)



domingo, 13 de enero de 2013

Galletas cristalizadas

Ay cuanto aprendí en el curso de galletas! Después de ver que no se han quemado las galletas y que la glasa no se derretía una vez la metía en la manga pastelera, pasé al siguiente nivel que consistía en hacer...unas galletas caramelizadas!!

Sí, sí...como lo oís. Utilizando caramelo, puedes hacer unas galletas preciosas caramelizadas que ¡ bien podrían utilizarse de vidrieras de la Catedral de León! jajaja esto tengo que pensarlo para otra ocasión...¿os imagináis que bonito sería ver una vidriera galletil?? uhm...y no es muy complicado ahora que lo pienso...bueno, esto para otro día.

Volvemos al tema. Para poder hacer estas galletas sólo necesitas comprar caramelos duros. Yo compre de este tipo que me gustaron mucho.

Los separé por colores y los trituré. Podría haberlos machacado con un mazo, pero como soy vaguísima y tengo que darle salida, utilicé la Thermomix. Le das dos golpes de turbo y de quedan desmigajaos, tal que así.
Cuando tengas hechas las galletas (puedes seguir la receta de este post) haces unos agujerillos y le echas un poco del caramelo machacado. No le eches mucho porque he observado que el grosor del caramelo no aumenta en el horno, sino que se expande dentro de la galleta y es una tontería echar más.

Y las horneas como siempre. El caramelo se derretirá y quedará una lámina de caramelo en el agujero.

Así quedarán. En algunas hice un agujero con la ayuda de una paja porque quedan fenomenal si las colgamos. 






Luego las decoré, pero si os soy sincera no me acaba de convencer cómo quedaron. Me gustaban mucho más sin tener nada de decoración. Creo que habría que resaltar el caramelizado y minimizar la parte de galleta. Para la próxima vez pensaré en hacer algo parecido a una vidriera a ver como queda ;-)









domingo, 30 de diciembre de 2012

Galletas navideñas

En estas fechas toca hacer galletas customizadas de Navidad así que aquí os dejo algunos ejemplos para que cojáis ideas.

Las que mas me gustan son el Papa Noel porque es una galleta enorme y dio mucho juego para poner detallitos y porque el molde que tenía no era de Papa Noeles ( es para hacer muñecos de jengibre algo obesos, todo sea dicho) pero quedó muy apañado.

Hombrecitos de Sreck, algunos tristes otros contentos, otros enfadados, otros boquiabiertos...

Estrellas de Navidad, que nos alumbran el camino...


Papa Noeles gorditos de tanto exceso navideño...


Campanas sobre campanas...

Arbolitos de Navidad



Y el Papa Noel again que se despide hasta otra... ciao!









martes, 25 de diciembre de 2012

Mi casita de jengibre, vecina de Hansel y Gretel

Menudo descubrimiento!!!! Estoy emocionadísima con este post y con él me declaro aún más fan de IKEA. Creo que después de las galletas, ha sido el descubrimiento de estas navidades.

Resulta que mi profe Raquel (ay! ¡cuánto te agradezco que compartas toda tu sabiduría...) nos dijo que había hecho una casa de jengibre y que vendían los "prefabricados de jengibre" en el IKEA. (jajaja esto del prefabricado de jengibre tengo que contárselo a mi amiga Ana, le va a encantar...a ver si considera que necesita autorizacion especial ;-)). Y resulta que por sólo 3€ puedes pasar una tarde super divertida decorando la casita, además de alucinar a todo aquel que la vea.



Las instrucciones para montar la casa no tienen desperdicio porque son al mas puro estilo IKEA. Vamos que no necesitas ser ingeniero o arquitecto para montarla. Sólo necesitas una buena cantidad de glasa. Yo utilicé la que vengo haciendo de siempre y que funciona fenomenal (aquí tienes la receta), pero estos del IKEA que no se les escapa ni una, te dejan otra receta más casera.

Y ahora viene la parte divertida...el montaje! Es genial ver cómo va cogiendo forma...

Y por último la decoración, aunque en esto hay tantas variantes como personas. Tenía miedo de que el ansia me pudiera y la sobrecargara demasiado así que le dejé así, aunque la próxima vez...la lleno de gominolas!!!
Para decorarla me ayudé del estante giratorio del IKEA aunque por su puesto, no es necesario.





No he podido resistirme y os dejo fotos sacadas desde todos los ángulos!! ;-)

Además en el caso de que no hayas podido decorar la casa (como es nuestro caso que hemos perdido "sorprendentemente" en el trastero el árbol, los espumillones,el belén...), puedes dejarla en el salón de tu casa durante estas fiestas, para deleite de los invitados y sufrimiento tuyo cuando la ves y estas deseando hincarle el diente. Y encima huele fenomenal a jengibre y sirve de ambientador en estas fechas tan navideñas ;-)

A mi me va a dar muchísima pena comérmela.....menos mal que he comprado otra!;-)

lunes, 24 de diciembre de 2012

Tus propias petit ecolier personalizadas

Estas galletas fueron sugerencia de Raquel quien nos dio la idea de cómo  hacerlas en el curso galletil del Taste of America. Resulta que en la tienda tenían un arsenal de productos customizados para navidad.

A mi no me gusta mucho comprar cosas de temáticas muy concretas (sobre todo ahora que estoy empezando) porque luego es complicado darle salida. Si por ejemplo compras algo con forma de papa noel, sólo podrás utilizarlo en navidades. Si compras productos con forma de cositas de bebe, sólo podrás usarlo cuando nazca un baby....Por contra punto, también debo deciros que es cuando más bonito queda. Es decir, lo bonito de regalar una galleta es que sea lo más personalizada posible. Si en Navidades regalas algo que tenga que ver con navidades, es mucho más bonito que si regalas...yo que sé...algo relacionado con flores por ejemplo.

Como no tenía nada relacionado con la Navidad, fue esto lo que me inclinó a comprar este molde de silicona que vendían en el Taste of America. Esto y que hacer la galleta, es verdaderamente para tontos. No hace falta absolutamente nada y no tardas nada en hacerlas.

Lo único que tienes que hacer es rallar algo de chocolate fondant y calentarlo en el microondas. Cuando tengas el chocolate fundido rellenas un poco el molde y si es necesario, lo agitas, para que el chocolate se reparta uniformemente, y luego al frigo! En un ratillo, podrás desmoldar tus figuritas de chocolate. 

Para pegarlas, yo utilicé un poco de glasa con la receta que he puesto en este post y que va de maravilla. Se hace en un momento, no tienes que preocuparte de que se ponga mala al poco porque no tiene claras de huevo y se conserva fenomenal en un tupper. 

Y voliá! Unas galletas fenomenales, ideales y si necesitas para mucha gente y no tienes demasiado tiempo. 






sábado, 22 de diciembre de 2012

Primeras galletas de mantequilla

Cuando leo blogs de cocina, tipo El rincon de Bea o similar, siempre veo que separa por un lado las explicaciones de cómo hacer las galletas (la masa) y por otro, cómo decorarlas. No entendía muy bien por qué hasta que he tenido que explicarlo aquí.

Resulta que se trata de dos conceptos diferentes y para una mejor comprensión es mejor separarlos.

Asi que mientras el otro día explicaba como decorar las galletas con glasa o fondant, hoy explicaré como se hace la masa de las galletas y se hornean. Ojo porque son dos fases diferentes y espaciadas en el tipo. Conclusión: Las galletas se hacen en 4 fases: 1. Haces la masa. 2. Das forma y figuras. 3. Horneas. 4. Decoras.

Vamos alla....
1. La masa
Para hacer la masa, no se tarda mucho y además es mucho más fácil que hacer las magdalenas (sobre todo porque no es necesario tamizar, lo que a mi me resulta aburridisimo!). Para batir yo utilizo una maquina del estilo de la kitchen aid pero sin valer 500€ ;-) No es imprescindible, aunque aconsejable porque en mi caso,  la dejo batiendo sola y no tengo que preocuparme de quedarme sin brazo.

Después sigo los pasos que se describen en la receta de abajo y cuando dice la receta que la masa debe quedar arenosa (antes de echar la leche) confirmo que es totalmente cierto. Aquí tienes la prueba.



Después de echar la leche y hacer las bolas, dejas la masa envuelta en papel film en la nevera durante al menos 2-3 horas. Y digo al menos porque creo que aquí está el secreto de las galletas. A la hora de manejarlas, creo que siempre deben estar frías. De este modo, la masa quedará más compacta y las formas que hagas se verán mejor.

2. Dar formas y figuras
Enharinas una zona de trabajo (yo suelo hacerlo sobre un hule o plancha para luego poder manejar mejor la masa), extiendes con el rodillo parte de la masa (lo que no trabajo se queda en el frigo) y extiendo hasta conseguir el grosor que quiero. Hay unos rodillos estupendos que son regulables con los que la masa siempre te queda a la misma altura. Si no lo tienes puedes poner unos listones que hagan la misma función o como es mi caso, hacerlo al ojo de buen cubero que a estas alturas, bastante tengo con que salgan unas galletas medio decentes... ;-)

El mundo cortador es increible. Aún recuerdo estar en Decake viendo embobada la cantidad de cortadores que había, separados por tipos, tamaños, naturaleza...que maravilla! Me tiré al menos 15 minutos para elegir los que mas me gustaban! En cualquier caso y para empezar (hay cortadores que son bastante caros, sobre todo dependiendo de donde los compres) te recomiendo que te acerques por tu tienda de chinos habitual (te sorprendería la cantidad de cosas que tienen para repostería) y por ejemplo en el IKEA donde hay cortadores de pastas básicos a buen precio....eso sí, luego te pasará como a mi que empiezas a comprar a comprar y ya tengo acumulados decenas de cortadores...luego nunca se sabe cuando se pueden utilizar jajaja.

Mientras voy haciendo las galletas, las coloco sobre planchas con un papel de horno (yo lo compro en Mercadona) y ...dejando mucho espacio entre ellas. No hagáis como hice en la primera hornada que las puse todas juntas y luego se pegaban unas con otras. Con todo el trabajo que tiene hacer las galletas, es mucho mejor hacer tantas de poco en poco y que salgan bien, a que por hacerlo deprisa no se salve ninguna.

3. Hornear
Para esto yo utilizo una bandeja que compre en el IKEA y que recomiendo totalmente. Al principio yo las ponía en la bandeja del horno pero como no es lisa, es un follón, porque las galletas pierden la forma, el papel se dobla, además la bandeja esta muy caliente con lo que la galleta se estropea... con esta otra bandeja es facilísimo manejarse y las galletas por abajo te quedan lisas, lisas. Sólo tengo una bandeja así que voy cambiando las planchas que tengo en el frigo y las pongo sobre la bandeja.

Sobre el horno, creo que no hay reglas fijas. En algún sitio he leído que cada horno es diferente y creo que tiene toda la razón. Únicamente puedo aconsejaros: poner la bandeja en la mitad, NO pongáis ventilador y sacar las galletas cuando veáis que los bordes están empezando a dorar. La receta dice que son 15 minutos, pero por ejemplo a mi se me hicieron mucho antes. Y por lo demás...paciencia y resignación cuando no salen bien. No os desaniméis y aprended de los errores.

Cuando las saques, lo ideal es dejarlas enfriar sobre una rejilla. Como yo no tengo, las dejo enfriar un rato sobre la superficie irregular el escurreplatos de la cocina y luego las apilo. Está mal hecho pero el espacio es el espacio y no puedo multiplicar los metros cuadrados de la cocina ;-)


En el mundo reposteril se supone que, unas galletas te han quedado fetén cuando, al apilarlas, están todas perfectamente alineadas y no hay casi espacio entre ellas. Como puede comprobarse en la foto, no es mi caso jajaja pero tiempo al tiempo!

4. Decorar
Sobre las nociones básicas de la decoración ya hemos hablado en otro post, así que no me entretengo más que este post esta quedando más largo que el Quijote!

Y algunos resultados:






GALLETAS DE MANTEQUILLA
Ingredientes
-          250 gr mantequilla a temperatura ambiente
-          250 gr de Azucar glass Tate Lyle
-          1 huevo XL a temperature ambiente
-          650 gr de harina de reposteria
-          1 chorrito de leche
-          1 cucharadita de extracto de vainilla Nielsen-massey

Preparación
1.       En un bol grande poner la mantequilla a temperatura ambiente y mezclar hasta que este cremosa. Añadir el azúcar y batir muy bien hasta que blanquee. Esto puede durar unos 5 minutos, si lo hacemos a máquina.
2.       Añadir el huevo y el extracto de vainilla, batiendo bien hasta que estén incorporados.
3.       Añadir la harina en 3 veces a nuestra mezcla, moviendo lo justo cada vez. Nos quedara un amasa arenosa y desmigada.
4.       Añadir el chorrito de leche y batir hasta que se forme un abola.
5.       Sacar la bola del bol y envolverla en papel film. Tendrá que reposar en la nevera durante al menos dos horas.
6.       Sacar de la nevera y estirar con el rodillo sobre la mesa enharinada, cortar las galletas y ponerlas en la bandeja del horno sobre el papel encerado. Volver a meter la bandeja en la nevera unos 20 minutos.
7.       Pre-calentar el horno a 180º.
8.       Meter la bandeja a altura media y hornear durante 15 minutos, en cuanto tengamos los bordes dorados se pueden sacar del horno.
9.       Dejar enfriar 5 minutos en la bandeja del horno y luego pasar a la rejilla, y esperar que estén totalmente frías. Lo ideal es esperar de un día para otro.