Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

Primer cumpleaños

El primer cumpleaños es importante en la vida de una persona...bueno más bien en la de los padres porque Pablo ni se acordará. Me he dado cuenta que no había puesto las fotos del cumple que preparé con tanto cariño. Ahí van!
Hacer este mural es muy facil. Aprovechando dos escarpias donde había dos cuadros, ate dos cuerdas a distintas alturas y luego solo necesite colocar fotos originales con las pinzas de la ropa ;-). Como cumplía un año y los niños cambian tanto en su primer año, me hacia ilusión poner una foto por cada mes.

Teníamos de todo: tarta para el cumple (como me gustan las layer cakes, tan esbeltas y pequeñas..), cupcakes para los que prefieren no mancharse, y galletas en bolsitas para regalar. Uhmmm!!

Me encantan las guirnaldas en las tartas por lo que hice una personalizada para Pablo. Es facilisimo: coges dos palillos de madera para pinchos morunos (yo los compre en Mercadona). Les haces un pequeño corte en la parte superior para enganchar un hilo (yo utilicé tres hilos del mismo color). Una vez finalizado pegar triangulitos de papel con celo en el hilo, y lo clavas en la tarta para que quede parecida a la foto. 

Imprimí una foto simpática de Pablo para decorar los cupcakes. Previamente le coloqué un gorrito simpatico con el programa Picasa. Lo ultimo: Pegar con celo un palillo y clavar en los cupcakes.

Aprovechando el lateral de la cuna que no utilizabamos en ese momento y poniendolo sobre la mesa, apoyado en la pared, pudimos hacer otro improvisado mural donde pusimos una guirnalda con su nombre. En cuanto al cuadro, localicé la idea por internet y me encantó. En un folio puse algunas cosas significativas de Pablo con un año: peso, talla, dientes, lo que le gusta...


Y como no, la tarta debía tener sorpresa! La hice con pisos de distintos colores. Ahora la veo y creo que queda mejor  rellena con buttercream blanco en lugar de chocolate pero bueno...para la próxima!

domingo, 11 de noviembre de 2012

Galletas motorizadas


Y para acompañar la tarta (lo cierto es que era un plan B por si la tarta no llegaba viva… jajaja) hice estas galletas que os puedo asegurar que NO fallan. Están riquísimas, siempre salen fenomenal y son súper fáciles de hacer. Yo no sé que tienen pero son ADICTIVAS. ¡Empiezas y no terminas!

Para decorarlas puedes hacerlo con fondant pero quería probar una técnica que no conocía y que tenía muchas ganas: LA GLASA. La reina de las galletas es Bea en su rincón. Lo malo es que cuando empecé a leer todo lo que suponía elaborarla, me empecé a agobiar. Yo quería algo facilito para empezar y seguí la receta que dejo debajo de Mensaje en una galleta, aunque ahora me doy cuenta de que por la prisas no quedaron del todo bien la verdad. Son bastante chapuceras aunque también influye que no tengo todos los materiales que se necesitan. Necesito comprar biberones y una rejilla YA!

Los cortadores de galletas son de Decake. Utilicé un cortador con forma de scooter y otra con forma de vehículo. Para alisar la masa utilicé un plástico (en mi caso una bolsa de congelados abierta) de modo que el rodillo no se pega a la masa y resulta muy cómodo de trabajar. Hacer la forma de la moto era más complicado porque tenía una zona muy estrecha que se rompía mucho, pero luego son las que más me han gustado como han quedado. Un truco: una vez puesto el cortador sobre la masa, agítalo un poco antes de sacarlo. Saldrá mucho más fácil y no se pegará.

Estas pastas son muy delicadas así que cuando las saquéis del horno dejarlas enfriar un poco antes de moverlas. Si no, es muy fácil que se rompan.

Y para decorar, he leído en blogs muchos trucos aunque me quedo con dos. Primero se delinea con una glasa más espesa con una boquilla fina. Luego se rellena (echando algo de agua a la glasa) con los biberones.

Lo cierto es que si lo pienso, las galletas son más agradecidas que las tartas. Lo malo es que necesitan mucho espacio físico para poder trabajar con ellas y que pueden ser un rollo porque en todas haces lo mismo. Sin embargo te duran más, son más fáciles de transportar y más ligeritas que las tartas. Ahora que llegan las navidades, presiento que llega la temporada galletil!!!




PASTAS DE TE CON ALMENDRAS (Del libro “Imprescindibles” de la TMX)
Ingredientes
·         100gr de almendras crudas
·         300gr de harina de repostería
·         170 gr de mantequilla a temperatura ambiente
·         1 huevo
·         130 gr de azúcar
Preparación
1.       Ponga las almendras en el vaso y programe 10 sg/vel5. Retire del vaso y reserve.
2.       Sin lavar el vaso, ponga la harina, la mantequilla en trozos, el huevo, el azúcar, y por último las almendras reservadas. Programe 20sg/vel6.
3.       Retire la masa del vaso, forme una bola y envuélvala en film transparente. Deje reposar 15 min en el frigorífico.
4.       Precaliente el horno a 160º
5.       Con la ayuda de un rodillo, estire la masa hasta dejarla de un grosor de 0,5 cm. Corte las pastas de diferentes formas, colóquelas en una bandeja y hornéelas durante 15 o 20 min. Espolvoreélas con azúcar glas o decore con glasa o chocolate.

Ingredientes
·         15 gr de albumina. Yo utilice Meringe Powder. Sustituye el uso habitual de las claras de huevo que si os soy sincera me asustaba al prinicpio por tema de caducidades. Ahora sé que no hay problema y que las galletas pueden durar hasta dos meses usando claras (otro día pruebo otra receta)
·         80 gr de agua
·         500 gr de azúcar glass
·         ¼ cucharadita (teaspoon) de Cremor tártaro.
·         Un chorrito del aroma que queramos.
Preparación
1.       Mezclar el Meringue Power, el crémor tártaro y el aroma, 3 min/vel3.
2.       Bajamos lo que queda en las paredes e incorporamos el azúcar. 2 min /vel cuchara.
3.       Ponemos la mariposa. Batimos 6 min/vel cuchara.



domingo, 4 de noviembre de 2012

Mariquitas

Después de encontrar la boquilla tipo césped en la tienda Decake, tenía muchas ganas de probarla. Es con esta boquilla con la que se hace el césped, el monstruo de las galletas, cualquier animal con pelo…

Sobre el césped pensé en poner unas mariquitas hechas con fondant aunque casualmente hoy he ido a un cumpleaños donde las tenían con un balón de futbol. Hay muchas posibilidades.

Para hacer las mariquitas es muy easy. Coges fondant de color rojo y le das forma (yo me ayude con el aparatillo que saca bolas del melon). Luego dibuje la parte negra con un rotulador comestible negro y los ojillos con fondant de color blanco. 







sábado, 3 de noviembre de 2012

A todo gas


Ya que estoy lanzada con el tema de las tartas, he decidido continuar con otra antes de que no tenga tiempo y si encima celebramos el cumpleaños de mi chico, ¿qué mejor manera de sorprenderle?

A Pablo le encanta el chocolate así que tenía claro que debía llevar chocolate ¡por todas partes! El bizcocho que hice fue uno de chocolate y nueces y lo hice en la thermomix. Dejo la receta abajo porque quedo muy bien. Quería hacer tres pisos pero una vez saque el bizcocho del horno, empezó a bajar estrepitosamente pareciendo un volcán, por lo que sólo pude aprovechar un solo piso.  Para cortar el bizcocho utilice un ingenioso invento que venía junto con la manga pastelera del IKEA. Pensé en hacer otro bizcocho de yogur, y así lo hice pero este ¡se hundió más!!! Esta claro que los bizcochos no son lo mío…! Así que aunque no me gustaba al idea recurrí de nuevo a la base de tartas de mercadona…. ( voy a tener que tener siempre una para emergencias…) y lo que hice fue poner una base de vainilla, otra de chocolate y por ultimo otra de vainilla.

El relleno que utilice fue el ganache de chocolate que utilice para la tarta de iria y que quedó fenomenal la primera vez ( La receta está en ese post) y un buttercream de yemas que hice en la thermomix. Dejo la receta abajo aunque es posible que quede mejor la de que se hace con la batidora de varillas (aquí esta la receta).

Y en cuanto a la temática, lo tuve bastante claro porque a Pablo le encantan las motos (sufro cada dos fines de semana los entrenamientos y carreras… ;-))por lo que quise hacerle una moto. Podía haberla hecha en 2D pero cada tarta tiene que ser un reto, y en éste fue hacer la tarta en 3D. ¡La gente alucinó porque no se creían que se pudiera comer! El césped lo hice con el buttercream que sobró del relleno tiñéndolo de verde y utilizando… ¡mi súper boquilla césped!

Debo reconocer que hubo ciertos detalles que “taparon” algunos problemillas. El fondant lo preparé la noche anterior pero cuando lleve la tarta se estaba agrietando. El mosaico blanco y negro fue un acierto porque tapó algunas grietas. La moto pesaba bastante asi que se fue “hundiendo” en la carretera. Para otra ocasión y si tenéis que poner algo muy pesado, llevarlo a parte y ponerlo en el último momento. Es lo mejor.
La tarta fue un éxito aunque por desgracia no una sorpresa…El día de antes, Pablo estuvo buscando que picar por la cocina y … encontró la moto!!!!! Horrroooorrr!!!!Pero bueno, el resto creo que le sorprendió.
¡Y aquí está! ¡Muchas felicidades amor!






BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y NUECES  (del libro “Pasteleríay repostería” de la Thermomix)
Ingredientes
·         100 gr. De chocolate fondant
·         160 gr. De mantequilla a temperatura ambiente
·         250 gr de azucar
·         4 huevos
·         160 gr. De harina de repostería
·         1 sobre de levadura química
·         100 gr de nueves picadas algo gruesas
Preparación
1.       Precaliente el horno a 180º
2.       Ponga el chocolate en el vaso y triture 15sg/vel progresiva 5-10
3.       Añada la mantequilla y programe 30sg/vel3.
4.       Agregue el azúcar y los huevos. Programe 3 min /vel3.
5.       Incorpore la harina con la levadura y programe 10 sg/vel3.
6.       Por ultimo añada las nueces y termine de mezclar con la espátula.
7.       Vierta la masa en un molde de 22 cm de diámetro y 5 cm de alto previamente engrasado e introduzca en el horno durante 45 min aproximadamente (sabrá que está bien horneado si inserta una aguja en el centro del bizcocho y esta sale seca)

CREMA DE MANTEQUILLA DE YEMAS (del libro “Pasteleria y repostería” de la TMX)
Ingredientes
·         100 gr de agua
·         350 gr de azúcar
·         1 cucharadita de azúcar vainillado o 5 gotas de esencia de vainilla
·         6 yemas de huevo
·         1 pellizco de sal
·         400 gr de mantequilla a temperatura ambiente
Preparación
1.       Ponga el agua, el azúcar y el azúcar vainillado en el vaso y programe 6 min/100º/vel2
2.       Añada las yemas y la sal y programe 3 min/90º/vel4. Viértalo en un recipiente y déjelo enfriar completamente en el frigorífico. Puede acelerar el proceso con un baño maria frio.
3.       Lave y seque bien el vaso. Coloque la mariposa en las cuchillas, incorpore la mantequilla y programe vel2 hasta que tenga una consistencia cremosa.
4.       Vuelva a programar vel 2 y vaya incorporando poco a poco la crema reservada. Siga batiendo en vel 2 hasta que la mezcla sea homogénea.

domingo, 28 de octubre de 2012

Primera tarta de fondant


Estoy muy emocionada con este post. Es la prueba de que hacer una tarta de fondant no es tan difícil y que puede hacerse sólo leyendo blogs en internet y viendo videos. Yo! Que soy una cocinera negada!! Si yo he podido hacerlo, cualquiera puede. El motivo era el cumpleaños de mi gran amigüita Iria, la matrona con más salero.

Aunque también os digo, he aprendido mucho más de lo que NO se debe hacer, porque aunque yo estoy muy contenta por haberme atrevido a hacerla, no tanto por el resultado porque cometí alguna cagadilla que se notó en el resultado peeeeerooooooo…..aquí está!

Como soy una vaga (no tengo otro nombre) y lo de estar varios días haciendo una tarta no me entra en la cabeza, pensé… ¿por qué no usar para el bizcocho, las bases de tartas que venden en el mercadona todas cortaditas y monas?????....ERRRROOOOOORRRRR!! Las bases que venden son muy esponjosas y finitas y resulta que el fondant pesa bastante. Y si encima rellenas la tarta como si hubiera alimentar a medio mundo, pues pasa lo que dicen las principales reglas de la física: que eso tiene muchas posibilidades de hundirse y desparramarse… ¿y yo aprobé la asignatura de estructuras???...Por lo tanto:

. Leccion aprendida num. 1. El bizcocho se hace. Primero porque los bizcochos de fondant son más consistentes. Segundo porque las capas puedes hacerlas más gorditas. Para cortar la tarta yo utilizo este kit fenomenal del IKEA.

. Lección aprendida num. 2. El relleno se rellena con coco. No coco del Caribe, sino con cabeza. Por algún sitio he leído que la altura del relleno debe ser la mitad de la altura de tu capa de bizcocho.

.Lección aprendida num. 3. Antes de nada pon el bizcocho de la tarta sobre una bandeja, cartulina del mismo diámetro/forma que el bizcocho porque, a no ser que seas muy muy muy cuidadoso, la base donde trabajes se llenará de cobertura y para trabajar con el fondant necesitas que todo esté muy limpio. Yo lo he hecho con el fondo de la base de tartas de IKEA.

Y ahora vamos al tema rellenos. A mi me gustan los rellenos firmes y consistentes, pero aún no he encontrado una receta donde me queden así…tengo que seguir investigando. Yo hice dos rellenos para ir probando. Uno de ganache de chocolate negro, del que quede muy contenta porque tenía mucha consistencia (dejo la receta abajo) y un frosting de queso que quedo blandurrio. Este último me está dando más que un disgusto porque, se hace con nata y ya me ha pasado varias veces que se me ha convertido en mantequilla. Un verdadero rollo. El ganache de chocolate lo puse alrededor la tarta y en el perímetro de las capas, a modo de dique, y el frosting en el centro para que no se saliera.

Una vez hecho todo lo anterior, nos ponemos a trabajar el fondant. Mientras guardé la tarta en el frigo. Previamente había buscado por internet (bendito google imágenes) algunas ideas para decorarla. Como Iria es matrona, quería que saliera ella de enfermera con un baby en brazos. Tan fácil como poner “enfermera fondant” y tendrás un millón de resultados.

Para hacer la capa de fondant de cobertura, me resultó comodísimo trabajar con esta tabla de silicona del IKEA porque una vez extendido el fondant con el rodillo, puedes cogerlo todo junto, darle la vuelta sobre la tarta y después ir despegando la plancha de fondant de la silicona. Super fácil.

Los colores del fondant los conseguí mezclándolo con los colorantes alimenticios. En mi caso de Wilton. El color marfil es ideal para hacer las caritas y si quieres hacer colores intermedios puedes juntar varios colores.

Y para hacer las formas nada mejor que un cómodo juego de cortapastas. Los redondos son muy prácticos. Los ojillos los hice con las boquillas de la manga pastelera.

Y por último, la última lección aprendida referente a la conservación de las tartas.

. Lección aprendida num.4. Las tartas de fondant NO se guardan en el frigorífico. Es algo casi natural. Piensas en guardar una tarta y piensas en el frigo. Pero en este caso, no es buena idea. Resulta que el fondant es azúcar y los cambios de humedad le sientan fatal. Lo explica genial Tartas con magia pero yo erre que erre metiéndola en la nevera, temerosa que mi frosting de queso hubiera empapado el bizcocho y provocase un volcán en la tarta que tantos nervios me había costado. Estuve todo el día pendiente de la nevera, me levante tres veces por la noche para ver a la criatura, no deja de mirar la textura y AAAAAGGGGGHHHHHH cuando vi que se le formo una pompa de aire en el centro…ayayay ¿cómo la quito? (con un palillo) Puff que estrés… al final llegó medio sana y salva al cumpleaños y aunque estuviera arrugadita y con grietas por el cambio de humedad, mis amiguitas me animaron diciéndome que estaba estupenda y riquísima. Ay cuanto las quiero! Muchas gracias guapas y muchas felicidades Iri!



Ganache de chocolate negro de VELOCIDAD CUCHARA
Ingredientes (con esta cantidad, rellené los 3 bizcochos de esta tarta, y los dos bizcochos más de la tarta del caracol):
700 gr de nata para montar con más de un 35% de materia grasa*
650gr de chocolate fondant de cobertura
Preparación:
1.- Vierte la nata en el vaso y programa 6 minutos, 90º, velocidad 2.
2.- Añade el chocolate troceado y mezcla programando 30 segundos, velocidad 3, o hasta que el chocolate esté fundido.
3.- Saca a un bol y deja enfriar. Una vez frío ponlo en el frigorífico un mínimo de 12 horas para poder utilizarlo.





Sweet dessert


Esta combinación surgió por otra compra del IKEA. Pensé que en lugar de la típica cápsula de magdalenas, podría ponerlo dentro de tacitas o vasitos de colores. Como me había dado tan buen resultado la compra del juego de moldes, compre el juego de vajilla del IKEA. Eran monísimos, con unos colores tan bonitos pensé que podía combinarlo con un buttercream de los mismos colores.

Advierto que el buttercream no es fácil de hacer. Hay que seguir bien las indicaciones y sobre todo no estar mucho tiempo batiendo porque sino la crema perderá consistencia, que es lo que me ha pasado a mi. Espero que la próxima vez salgan mejor…





RECETA. BUTTERCREAM DE VAINILLA
Ingredientes (para decorar 15 cupcakes o 60 minicupcakes)
-          - 110 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
-         -  60 ml de leche semidesnatada a temperatura ambiente
-          - 500 gr de azúcar glas tamizada. Yo pensaba coger azúcar y hacerlo glas con la thermomix pero esto no vale. Hay que comprarla. Me recomendaron Tate Lyle, pero yo compro en Mercadona por potenciar el comercio Made in Spain ;-)
-         -  1 Cucharadita de extracto de vainilla Nielsen-Massey. Aquí sí me he dejado convencer…

Preparación
1.       En un bol grande poner la mantequilla a temperatura ambiente y mezclar hasta que este cremosa. Lo ideal es utilizar una máquina con los accesorios de montar claras.
2.       Añadir la leche, el extracto de vainilla y la mitad del azúcar glass y batir bien, si podemos taparemos el bol en el que hagamos esta operación, sino nuestra casa se puede llenar de azúcar glass.
3.       Poco a poco añadir el resto de azúcar glass  mezclar bien hasta que este cremoso y suave y el color del buttercream sea mas claro.
4.       Si queremos teñirlo de algún color podemos añadir unas gotas de colorante en pasta y mezclar hasta el color deseado. Yo he utilizado los de la marca Wilton.

El buttercream puede conservarse en el frigorífico en un recipiente hermético durante cinco días, pero para utilizarlo recordar sacarlo en un rato antes para que vuelva a la temperatura ambiente y mezclar un poco antes de usar.


domingo, 21 de octubre de 2012

Un poker de sobremesa


Lo cierto es que este minipostre ha surgido fruto de la casualidad. Cuando hice unos cupcakes de chocolate me sobro masa y … en esta casa no se tira nada, así que utilice un curioso molde. Resulta que mi hermana hace tiempo después de comentarle que estaba buscando moldes de galletas me dijo:  “ ¿te has pasado por el Ikea? Es que si vas a la sección de juegos de niños, en las cocinitas de las niñas venden moldes de juguete” … bueno pues es una compra súper rentable!

Se trata del modelo DUKTIG y consta de un rodillo (ideal para amasar fondant), un molde de minitarta (el que utilicé para este postre), 1 molde de galleta grande y varios moldes sencillos de galletas incluido el muñequito de Sreck!. Todo por 10€. Vamos, genial. Y confirmo que el molde aguanta el horno.

Como tenía fondant negro y rojo a mano, y unos mini moldes con formas parecidas a las que una baraja de poker, pensé en esta temática. Genial para celebrar con Carmen y Belén una buenísima noticia!




lunes, 15 de octubre de 2012

¿Te hace un billar?


No es que sea una de gran afición pero buscaba una temática sencilla para los primeros cupcakes “planificados” y recurrí a internet. Me hizo mucha gracia la idea de transformar unos cupcakes en bolas de billar así que me puse manos a la obra.

Decidí hacer los cupcakes de chocolate y rellenarlos también de chocolate. La receta la dejo abajo. Rellenarlos es muy fácil. Cuando las magdalenas estén secas, saca un poco de magdalena con la ayuda del quitahueso de manzanas. Después de echar el sirope, pones de nuevo el tapón y … voilá!

La decoración está hecha con fondant. El color lo he conseguido tiñendo el fondant blanco, excepto el color negro y rojo que he preferido comprarlo directamente porque son muy difíciles de conseguir tiñéndolo.
Luego he dibujado los números sobre el fondant blanco. Para ello necesitas un rotulador (comestible, claro) y después de mucho buscar lo encontré en Decake . Una tienda super recomendable.

Y por último le di una capa de brillo con un spray de azúcar para que brillasen un poco, como sucede a las bolas de billar.



Y después aprovechamos la bola 1 para el primer cumple de Pelayo ;-)



RECETA. CUPCAKES DE CHOCOLATE
Ingredientes (para 16 cupcakes o 48 minicupcakes)
-         -  85 gr de mantequilla a temperatura ambiente ( o que el dedo se quede marcado)
-         -  115 gr de chocolate negro de buena calidad (70% cacao) Yo elegí un cacao puro en polvo de la marca Valor.
-          - 175 gr de azúcar
-          - 2 huevos tamaño L.
-          -  185 gr de harina de repostería.
-          - 1 cucharadita de levadura en sobre.
-          - Una pizca de sal.
-          - 250 ml de leche semidesnatada a temperatura ambiente
-          - 1 cucharadita de extracto de vainilla Nielsen-Massey. Hay otros extractos pero este es mucho más intenso.
Lo ideal es tener una Kitchen Aid pero cuesta 500€ así que como no queremos que nuestros cupcakes sean los más caros de la historia, una batidora con el accesorio de montar claras nos viene de perlas.

Preparación
1.       Pre-calentar el horno a 180ºC y preparar las bandejas para los cupcakes con sus cápsulas correspondientes. Lo de tener una bandeja de cupcakes es recomendable si no quieres que se desborden de las capsulas.
2.       Fundir el chocolate en el microondas, con cuidado poco a poco para que no se queme. Si utilizas cacao en polvo no hace falta
3.       En un bol grande poner la mantequilla a temperatura ambiente y mezclar hasta que este cremosa. Añadir el azúcar y batir muy bien hasta que blanquee. Esto puede durar unos 5 minutos si lo hacemos a máquina.
4.       Separar las yemas de las claras y añadir las yemas a la mezcla batiendo bien hasta que estén incorporadas. Reservar las claras.
5.       Añadir el chocolate fundido y seguir mezclando bien. Si usáis caco en polvo poner un paño porque el chocolate saldrá volando y saldréis colocados de chocolate, por no hablar del destrozo en la cocina…
6.       Tamizar la harina, la levadura y la sal. Yo pensaba que este paso era una tontería pero me insistieron mucho sobre ello. Se consigue que la harina se separe en pequeñas partículas y sea más fácil de trabajar.
7.       En un vaso mezclar la leche y el extracto de vainilla.
8.       Añadir la mitad de la harina a nuestra mezcla y mover bien. Añadir la mitad de la leche y volver a mezclar. Repetir este paso una vez más y mezclar hasta que esté todo incorporado. Aquí parece que se apegotona pero no os agobiéis. Es normal.
9.       En un bol limpio montar las claras a punto de nieve y luego con cuidado añadir a la mezcla ayudándonos de una espátula de goma, con movimientos envolventes.
1.   Con cuidado poner la mezcla en las capsulas de cupcakes, llenándolos 2/3. Yo utilizo una cuchara de helado para poner en todos la misma cantidad.
1.   Hornear 25 minutos o hasta que el palillo salga limpio de nuestros cupcakes.
1.   Dejar enfriar en el molde unos 10 minutos y pasado ese tiempo ponerlos en la rejilla y dejar que se enfríen totalmente.

Los cupcakes se pueden conservar hasta 4 días en un recipiente hermético. No meter en el frigorífico ya que quedarían duros.



sábado, 13 de octubre de 2012

Tartas de chuches y otras ideas

Jamás pensé que las chucherías podían ser tan versátiles antes de llevarlas a la boca!
Con ellas empezamos haciendo auténticas TARTAS, y seguimos con BROCHETAS, MACETAS y FLORES! Son geniales para cualquier cumpleaños, bautizo, boda, comunión, despedida, bienvenida...Las chuches siempre apetecen tanto a mayores como pequeños!

Para la elaboración de las tartas, se necesita además de CHUCHES:

  • 1 Bandeja de repostería de papel que podrás encontrar en supermercados, centro comercial, chinos... 
  • Planchas de porexpán.
  • Palillos de plástico de colores. Se pueden usar los palillos clásicos de madera, pero por si algún despistad@ no los ve al coger la chuche de la tarta, prefiero los palillos de colores de plástico que venden en Mercadona ;).
  • Cutter  y pegamento.
  • Para el acabado: papel celofán transparente y cintas decorativas.

En función de la forma que se quiera tener de la tarta (cuadrada/redonda) y el número de pisos de la misma, se van cortando con el cutter planchas de porexpán de diferentes tamaños desde la más grande (base) hasta la más pequeña (cúspide).
Una vez que se tengan las planchas cortadas, se pegan entre ellas y se obtiene la estructura donde van a ir las chuches. Las chuches se colocan con ayuda de los palillos de plástico de colores de tal modo que se vea el palillo para evitar que algún ansioso se trague el dulce con palillo incluido ;).
Finalmente queda el acabado final; se coloca la tarta sobre la bandeja de repostería, se envuelve con el papel celofán transparente, y se cierra y adorna con cintas y/o etiquetas decorativas.

Os dejo algún ejemplo finalizado de nuestras tartas y otras ideas que espero que os gusten.

Tarta redonda hecha con nubes de Kittys y Winnie de Pooh. 

Maceta de chuches variadas.

Flor/piruleta de chuches. 


Brochetas de chuches variadas.

Tarta redonda de 5 pisos hecha con chuches variadas.






martes, 9 de octubre de 2012

Los primeros cupcakes


Los cupcakes se conocen desde el siglo XIX como tartas para una persona, normalmente cocinada en el molde de los muffins o las magdalenas. Siempre me han encantado, al igual que las tartas de fondant pero siempre me han parecido algo impensable sobre lo que trabajar. Principalmente porque a mí nunca se me ha dado demasiado bien la cocina. La Thermomix ha hecho que pierda el miedo a los fogones pero es imposible aprender a hacer este tipo de repostería únicamente leyendo internet . Por eso me apunte a un curso en el Taste ofAmerica … que impartió maravillosamente Raquel … y a la que le agradezco mucho todo lo enseñado.

La base (o magdalena) de un típico cupcake puede ser de vainilla o chocolate. Luego puede rellenarse con sirope y finalmente decorarse. Nos enseñaron dos técnicas. Con manga pastelera rellena de buttercream o con fondant. El buttercream es fácil de hacer y el fondant yo prefiero comprarlo.

Ambos materiales pueden teñirse y entonces las opciones se multiplican. Los detalles pueden hacerse con fondant, virutas de chocolate…las posibilidades son infinitas!

Estos son los primeros así que no me los tengáis muy en cuenta…estaba emocionada con el material que acababa de comprar y me puse a usar todo sin pensar en combinaciones o diseños bonitos.

Hay algunas web que me han servido de inspiración: ObjetivoCupcake, Cupcakes y Tartas, El rincón de Bea, Tartarte ...






manIman


Esta entrada la he llamado maniman porque se trata de una mano que es un imán. Os cuento. Resulta que estuve como loca buscando qué regalar a nuestros allegados con motivo del bautizo de nuestro peque.
No se me ocurría nada pero cuando vi que mi amiga Luzma había hecho algo parecido me encantó la idea. Me encantan las manitas y los piececitos de los bebes. Son tan perfectas y pequeñitas… ¿qué mejor regalo que tener su manita impresa como un imán de nevera?

Estuve en una tienda especializada en papelería Dolmen y entre distintos materiales me decanté por una pasta para moldear que se seca al aire. Concretamente de las marcas DAS y JOVI.

Con un poco de paciencia y mientras el peque dormía ;-) le estampaba la mano en la masa. Luego la adornaba con un marco y le hacia un agujerito por si el imán no aguantaba o alguien quería colgarlo. Por último le grababa el nombre y fecha por detrás y le pegaba el imán.

Quedé muy contenta con el resultado y me ha encantado conocer este material que seguro que dará de qué hablar. 


Tartas de pañales


Si hace menos de un año alguien viera mi inmersión en el mundo infantil no se lo creería…yo! que no había cogido un bebé en la vida, ahora me veo con uno y rodeada de amigas que están embarazadas o con babies. Y ahora en lugar de quedar en discos, quedamos de meriendas…jajaja

Cuando nace un bebe se les suele hacer un regalo que por lo general suele ser ropita. Como variante a la típica presentación, he elaborado esta tarta de pañales que seguro que sorprenderá a los papis. Solo necesitareis el siguiente material:
  •  1 Bandeja de repostería de papel. Lo venden en cualquier centro comercial, chino, etc.
  • 1 Tubo del rollo de papel de cocina.
  • Gomas elásticas
  • Molde de tartas o cuencos de distintos tamaños.
  • Cintas de colores. Yo utilizo mucho el papel crepe porque da mucho juego puedes poner el lazo, hacer flores….
  • Detallitos para poner en la tarta. Por ejemplo: chupetes, peluche en la cima, baberos…
  • Y por supuesto…un buen paquete de pañales!!!

      Básicamente hay dos tipos de tartas. Las que se enrollan cada pañal con una goma elástica, y luego se colocan alrededor del tubo de cocina o las que con el molde de la tarta se ponen todos los pañales y se les da forma alrededor del tubo hasta poner luego la goma elástica. Intentar explicarlo es una tontería cuando existe you tube asi que os dejo los enlaces de varios videos:
-         
  •      Modelo 1
  •          Modelo 2. A mí este modelo me parece más elegante, aunque lleve más pañales. Así que son los que hice.




También es un complemento perfecto para una fiesta de Baby Shower.
Muchas Gracias a Maribel quien fue la primera persona a la que vi con una. Parece que da igual que tipo de tartas hagas que todas te salen estupendas.


sábado, 8 de septiembre de 2012

Broches diarios

Mod. Broches diarios

Y en la linea de las diademas diarias, creamos una colección de broches para poder ponerse a diario como complemento a la ropa que lleves. La imaginación nos llevo a crear unos a base de botones donde pusimos ilustraciones antiguas y que le daba un toque muy retro.